Atelier moulage de Maison Mesa

PRÓXIMO ATELIER CREAMODITE

Duración: 12 Horas

Lugar: DIMAD: Paseo de la Chopera, 14, 28045 Madrid

Fecha: 3 y 4 de abril 2021

Hora: 10.00 a 17.00 horas.

Precio: 500€. Personalizado para 6 a 10 personas.

MOULAGE: LA SEGUNDA Y LA TERCERA DIMENSIÓN EN EL DISEÑO DE UNA PRENDA

 

 

INTRODUCCIÓN: EL VALOR DEL DISEÑO

La base de la metodología es indagar en la expresión individual. Al principio , en el momento creativo, el moulage puede ser una clave para diseñar del 2d al 3D y regresar al plano.Además los detalles costuras o construcción de los  elementos constitutivos puede ser la solución para vender productos de diseño al precio que realmente lo valen. Cada ejercicio será planteado desde diversos puntos de vista, principalmente desarrollando técnicas de resolución adaptadas a cada diseñador.

Un diseño es una suma de elementos estéticos. En consecuencia, la prenda es un elemento cargado de significados. Además  los planteamientos y resoluciones, dependen en gran medida de ellos elementos y símbolos.De esta forma consideramos que el elemento visual es determinante para el análisis y comprensión de nuestro diseño, consiguiendo finalmente la materialización de la idea.

 

 

ACABADOS Y DETALLES CONSTRUCTIVOS:

No debemos olvidar a todo esto los materiales constructivos y constructivos de un diseño. Desde estos detalles de costuras, confección y terminaciones también de puede diseñar.Los acabados en las costura son detalles que se han olvidado desde la aparición de la industria del retail y están regresando con la ebullición de los diseñadores a medida.

OBJETIVOS:

  • Resolver mediante el modelado cualquier propuesta de diseño.
  • Comprender y trabajar los volúmenes de una prenda.
  • Capacitar al alumno para la realización tridimensional de un proyecto representado bidimensionalmente.
  • Comprender el traje como elemento global, un elemento cultural cargado de significado.
  • Dotar al alumno de las herramientas para poder diseñar partiendo de elementos alternativos como el  moulage.

PROGRAMA:

Personalizado para 6 a 12 personas.

1.- Estructura y composición de la prenda:

  • Ejes de la materia textil (hilo, contrahilo y biés)
  • La prenda como combinación de volúmenes.
  • Proporciones e interpelación de volúmenes.

2- El boceto y la toile a través del modelaje:

  • Técnicas para la obtención de volúmenes.
  • Manipulación de maquillaje, a través del modelaje en la búsqueda de ideas o pretextos de diseño (diseño al maniquí).
  • Técnicas de manipulación textil.
  • Propuesta y diseño.

3- El paso de la segunda a la tercera dimensión y de la tercera a la segunda:

  • De la materia a la creación del volumen
  • Estudio de la relación con el movimiento
  • Del modelaje  al patrón costura-creación

Materiales Necesarios:

  • TIJERAS DE TELA Y PAPEL
  • MANIQUÍ PREPARADO CON CINTAS
  • 3 METROS DE RETOR
  • ALFILERES, HILO Y AGUJA