Ciencia, innovación y moda
Fuente: todos los derechos de Creamodite

Ciencia, innovación y moda
Los años 20 de este siglo serán sin duda la confirmación del uso de la ropa inteligente. La ciencia y la innovación irán de la mano en el avance de la moda y desarrollo de la industria. Porque las prendas mejoradas con tecnología serán el futuro. Esto implica que empresas ajenas al sector moda entrarán en juego aportando diferentes enfoques.
Creamodite participará en la XXI Semana de la Ciencia y de la Innovación de Madrid para ser un instrumento de diálogo entre los diferentes participantes que conforman el encuentro.
Objetivo triple
En la XXI Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid se destacarán actividades que promuevan alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo. Son propuestas con un triple objetivo porque. Están orientadas a fomentar por una parte la participación de las personas en los procesos de investigación. Por otra parte reducir la desigualdad social. Por último, luchar por el cambio climático.
En esta edición se presentarán actividades presenciales como: cine, cursos, talleres, exposiciones, conferencias o jornadas de puertas abiertas. La idea principal es compartir conocimientos y expreriencia para crear sinergias entre diferentes sectores.
Por supuesto también actividades virtuales. Encuentros online, exposiciones virtuales, presentaciones, itinerarios didácticos o webinar con investigadores.
Creamodite como organización de moda participa en este evento para mostrar a empresas y profesionales de otros sectores el trabajo que se está haciendo en moda. Tanto en relación a la formación como técnicas de innovación y respeto al medio ambiente.
Fuente: todos los derechos de Iris van Herpen
Diálogo entre ciencia y moda
Imagina poner en una coctelera diferentes disciplinas como: arte, economía, ingeniería, química, matemáticas, educación, ecología o medicina. Escuchando y ofreciendo nuevas propuestas de trabajo para el avance común.
En nuestro artículo anterior Tecnología y moda, hemos hablado de Iris van Herpen. Cómo trabaja colaborando con todo tipo de profesionales para crear Alta Costura tradicional fusionada con Tecnología. Involucrando en su proyecto desde la Organización Europea de Investigación nuclear hasta artesanos que trabajan minuciosamente.
El resultado de su trabajo es el mejor ejemplo para entender el diálogo entre ciencia y moda. Por eso es tan importante participar en el tipo de eventos como la XXI Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid.
Ropa inteligente
Lo que realmente revolucionario son las nuevas fórmulas de trabajo colaborativo para obtener resultados innovadores.
Por poner algunos ejemplos, podemos destacar algunas ideas que son realidad gracias a la colaboración entre ciencia y moda.
El proyecto de Ying Gao que ha creado prendas que se mueven con el sonido. La colaboración entre Levi’s y Google que han creado una chaqueta que permite la interacción con tu y te guía hasta una dirección concreta a través de vibraciones y microchips.
Nike por ejemplo, recoge información de la actividad de los deportistas durante los entrenamientos a través de sensores incorporados en las prendas que han desarrollado.
El diseñador industrial Rafael Rozenkranz ha diseñado un chaleco mp3 con batería que se carga gracias al movimiento.
Fuente: todos los derechos de Ying Gao » Sound Activating Clothing»
Divulgación y colaboración
Como podemos comprobar no solo los nuevos creadores se apuntan a colaborar con ingenieros o especialistas en electrónica. También las multinacionales están apostando fuerte por este tipo de trabajo colaborativo.
Esto nos dice que es una tendencia a tener en cuenta, porque indica que la industria de la moda se está abriendo a otros sectores.
Creamodite es una plataforma de divulgación que participa en eventos que fomentan la creación, innovación y los objetivos de la Agenda 2030.
La pregunta ahora es… ¿La industria española está preparada?
Redacción de Manuel Riobo para Creamodite