Elena Ryleeva y la revolución en el aprendizaje

Fuente: todos los derechos de Elena Ryleeva y WEF
Elena Ryleeva y la revolución del aprendizaje
Elena Ryleeva está iniciando una revolución en el aprendizaje de métodos para crear Moda de la mano del equipo de CREAMODITE y WEF y a finales del próximo mes de Octubre nos presentan un curso que no puedes perderte.
El workshop Zero Waste Wizard by Elena Ryleeva te brinda la oportunidad de formar parte de esta revolución y aprender algunas de las técnicas más innovadoras en la creación de prendas que no generan desperdicio y cuidan el medio ambiente.
El enfoque del patronaje y metodologías proyectuales tradicional pueden limitar el diseño experimental e innovador. Es por ello que cuando se aprenden nuevo métodos, el resultado es totalmente novedoso.
Porque un diseñador necesita escuchar el silencio y crear un diálogo con el tejido y las formas. Así podrá visualizar ideas que surgen del deseo de experimentar con espíritu explorador.

Fuente: EWEST Fashion Lab by Elena Ryleeva
Espírito de explorador
El diseñador de moda hoy más que nunca necesita verdadero arte para la creación de prendas que sean originales. No estamos hablando de trabajar en empresas del mercado de masas, sino de diseñar a partir de las materias, deslizando un rollo de tejido para trabajar con las manos y la imaginación. De momento la moda digital no pueden hacer esto.
Contemplar y tener entre las manos un trozo de tela como futura prenda es una técnica casi espiritual porque elimina frustraciones innecesarias, agudiza la concentración y da rienda suelta a la imaginación.
Zero Waste Wizard es un proyecto donde el diseñador de moda tiene como objetivo crear patrones en forma de piezas cuadradas, lo que permite producir prendas con cero desperdicios. Ningún desperdicio final.
El trabajo está destinado a poner de manifiesto el desafío que encuentra el diseñador cuando tiene que trabajar únicamente con formas cuadradas. Es una ruptura intencional del proceso de creación. Una batalla complicada donde el diseñador y su creación están comprometidos en un asunto en el que cada uno impone sus propias reglas y límites.
El diseñador compromete su capacidad de creación porque su creación también está comprometida imponiendo su estructura minimalista cuadrada.
Patronaje experimental
Elena Ryleeva es Directora de EWST Fashion Lab. La plataforma que proporciona vías de aprendizaje y comunicación a personas y profesionales que buscan evolución en patronaje y diseño. Impartiendo talleres de patronaje experimental y Zero Waste que se ocupan y pre-ocupan del diseño sostenible.
WEF es la plataforma headhunter que busca el talento en cualquier parte del mundo para ponerlo a disposición de los profesionales, empresas, escuelas y universidades. Elena Ryleeva y WEF además ofrecen diferentes cursos y workshops específicos comodón los de técnicas de plisado y pliegues, corsé plisado o moulage creativo.

Fuente: Elena Ryleeva
Qué propone «Zero Waste Wizard»
Estamos viviendo un momento muy interesante gracias a la última tecnología y es importante conocer su lenguaje, las opciones que ofrece y el nuevo mundo que presenta. Pero debemos prestar especial atención a los principales fundamentos que Zero Waste propone de cara al emprendimiento zero desperdicios.
Zero Waste es una filosofía para tomar conciencia. Que pretende generar un cambio en la educación que reconfigura la arquitectura de nuestro pensamiento. Priorizando el conocimiento por encima de los datos y mejorando la práctica al pensar de una manera global y crítica.
Reintroduce el aprendizaje basado en nuestra destreza y habilidades para convertirlo en algo nuevo. Pero lo más importante es hacerlo desarrollando además nuestra capacidad para crear algo nuevo, interesante y que no contamine.
EWST y WEF ofrecen talleres intensivos de exploración de moda que involucran a los participantes en procesos de creación muy interesantes. Dónde se fomentan las prácticas creativas como motor para los nuevos cambios y las nuevas posibilidades.
Próximos eventos
Posiblemente te estás preguntando dónde se pueden realizar los cursos. Pues los próximos eventos se celebrarán a finales de Octubre en A Coruña y Madrid. Es interesante estar al día de las propuestas que ofrece CREAMODITE visitando su web para estar enterados de las fechas y lugares donde se imparten los workshops.
Todavía estas a tiempo de formar parte de estos workshops en tu ciudad. Pero recuerda que las plazas son limitadas.
Redacción de Manuel Riobo para Creamodite