Tecnología y moda van de la mano
En nuestro post anterior hemos hablado del cuarto sector y cómo hoy en día valoramos que una empresa de moda no solo sea valorada por sus beneficios sino también por sus valores, su huella ecológica y lo que aporta a la sociedad incorporaremos el valor del diseño a la industria del cuarto sector.
Actualmente el valor del diseño (valores, sostenibilidad, aporte social) deberían poder ser compatibles con la industria. La tecnología es siempre un aliado para conseguir estos complicados retos. Tener una mentalidad abierta, innovadora y dispuesta a dialogar con diferentes sectores está haciendo posible un desarrollo más optimista de nuestra industria de cara al futuro.
Por dar un ejemplo de colaboración podemos hablar de la diseñadora Iris van Herpen que fusiona tecnología y alta costura tradicional con un proyecto donde se involucran instituciones tan dispares como la Organización Europea de investigación nuclear y arquitectos. Juntos crean prendas casi mágicas.

Algunos de los nuevos diseñadores actuales no solo visitan las ferias de tejidos, sino que visitan ferias de electrónica y se inspiran en las posibilidades que ofrecen las máquinas.
En la web Arte TV tienen un apartado especial que se llama Fashion Geek con videos cortos de algunos de estos diseñadores que crean prendas de cuero a partir del moho o crean prendas que se mueven, respiran o se iluminan. Puedes verles trabajar visitando ferias de maquinaria y comprando materiales en ferreterías. Muy interesante.
De todo este nuevo paradigma y colaboración entre Moda, Tecnología ha surgido una nueva iniciativa que es la de compartir el conocimiento.
Por ejemplo Nike ha publicado un ebook: Circularity. Guiding the future of design para ofrecer una visión común a diseñadores y empresas. A la vez Stella McCartney comprarte datos online sobre sus proveedores y materias ecológicas para ayudar a diseñadores y compradores a fabricar productos circulares.
La unión entre tecnología, bioquímica y ciencia ha dado como resultado que los residuos orgánicos se conviertan en materias nuevas para crear tejidos, productos textiles, accesorios, encuadernación o incluso muebles.
El Hospital costarricense Clínica Bíblica consiguió desinfectar sus prendas quirúrgicas de un solo uso y en colaboración con la empresa Producol transformaron los desechos quirúrgicos en madera plástica para mobiliario urbano. Así que podemos pensar que quizás este producto pueda usarse en el futuro para óptica o fornituras.
La tecnología aplicada a los procesos de producción Denim ha dado lugar a sistemas de destilación que separa el agua residual de los solventes y vuelven a usarlos en un circuito infinito, lo que significa que no hay derrames tóxicos ni contaminación del agua.
La impresión 3D, la electrónica y los programas de diseño están revolucionando nuestro sector. En los últimos tiempos estamos viendo un montón de cursos tanto de diseño como de patronaje 3D y parece una buena opción para ahorrar tiempo y dinero en todos los procesos al no tener que producir tantos prototipos.Un ejemplo interesante es la colección de Accidental Cutting de Eva Iszoro.
Así poco a poco las empresas van adoptando medidas que no son solo innovadoras, sino que son más respetuosas con la naturaleza y las personas.
La formación en moda tampoco es una excepción. Podemos tener acceso fácil a cursos de todo tipo y acceder a plataformas de divulgación donde aprender cosas nuevas. Creamodite quiere ser un altavoz de divulgación y ayuda a mantener esta actitud abierta e innovadora para crear sinergia con el resto de sectores y dinamizar el sector para avanzar hacia una industria textil más moderna, ética y ecológica.
En 2019 se unieron al sector de comercio con Detrás de Escena, en 2020 a las artes visuales, danza y performances en la gestión cultural con Moda y Método y en 2021 amplían su proyecto a una fusión con el fomento de la lectura y la editorial con Diseñatura. Complementan sus proyectos fusión con la investigación de un nuevo modelo de producción en moda que es el Zero Waste Fashion.
Redacción de Manuel Riobo para Creamodite
Si quieres ampliar información sobre Zero Waste Fashion y Digitalización empresarial de arte y diseño te invitamos a nuestras master class gratuitas en nuestro canal de YouTube o a seguirnos en redes sociales para que puedas participar en streaming:
Si te interesa este ampliar la información sobre los próximos cursos de Detrás de Escena para Creamodite puedes subscríbete a nuestra newsletter o escríbenos a creamodite@gmail.com