
Gira en México y Perú
Creamodite es una asociación fundada en 2017, dentro de sus objetivos principales se encuentra el poner en valor las industrias creativas.
Con esto creamos
Como vimos en nuestro artículo sobre “Químicos en la industria textil y de moda”, el uso de substancias tóxicas en los procesos de fabricación tiene importantes implicaciones en nuestros ecosistemas y la salud de los trabajadores y usuarios.
En respuesta a esto, han surgido diversas contrapropuestas que intentan solucionar las grandes problemáticas del uso de estos químicos en los procesos de fabricación y acabado.
Una de estas es el uso de tintes naturales para teñir piezas de una forma amigable con el medio ambiente.
Los tintes naturales son pigmentos orgánicos que se extraen de plantas, insectos y minerales.
Por sus características suelen ser utilizados para teñir fibras naturales como el algodón, yute, lana, cáñamo, seda, etc.
Es de tiempos milenarios la necesidad de vestido y adornar el cuerpo, pasando de la funcionalidad a la seducción, o la moda.
Para esto el uso del color ha sido un elemento clave en el desarrollo del diseño de prendas.
Un ejemplo de esto es China, en dónde podemos encontrar colorantes naturales en textiles desde hace más de 5.000 años.
Con la llegada de la revolución industrial y la búsqueda de materiales sintéticos más económicos esto se dejó de utilizar para ser sustituidos por colorantes químicos.
Sin embargo, en la última década los consumidores han comenzado a preocuparse por su salud y bienestar con lo que ha resurgido la posibilidad de retomar el uso de los tintes naturales
El proceso de tintes naturales es un conocimiento ancestral que ha sido heredado hasta nuestros días.
Si analizamos culturas ancestrales podemos encontrar el uso de diferentes raíces, minerales, plantas y animales para teñir. Enlistamos algunos ejemplos para ti:
Cuando recolectemos plantas o materiales para los tintes es importante asegurarnos de no estar utilizando algo que pueda ser venenoso. Teniendo esto claro podemos comenzar a seguir una serie de pasos:
Poner el agua en una olla y agregar las partes de la planta, mineral o lo que vayamos a utilizar para crear el tinte, un tip es desmenuzarlo o cortarlo en pedazos pequeños para facilitar la extracción del color.
• Debemos cocinarlas a fuego lento de ½ a 1 hora (justo por debajo del punto de ebullición). Esto hará que todo el color salga y se integre con el agua.
Podemos dejar reducir un poco el color para que quede con una mayor concentración.
• Finalmente es importante extraer los pedazos para dejar únicamente el tinte liquido que utilizaremos
Sumerge las fibras/hilos previamente humedecidos y cocinar a fuego lento hasta que los materiales se vean un poco más oscuro que el color deseado, removiendo y sumergiendo ocasionalmente. Y Sácalos una vez que estén listos.
Una vez que sacamos el material de la olla es importante enjuagar con agua tibia hasta enfriar y colgar para que se seque.
Si quieres explorar técnicas similares no olives echar un vistazo a nuestro artículo Botanical print, una alternativa y continúa explorando nuevas posibilidades para sumarte a una moda libre de químicos
En Creamodite estamos en una constante búsqueda por encontrar soluciones y propuestas que permitan contrarrestar los impactos de la industria.
Creamodite lleva desde 2016 investigando y fomentando el método de patronaje y diseño zero waste fashion, con metodologías proyectuales sostenibles capaces de lograr prendas con cero desperdicios mediante el trabajo de las formas.
Si quieres aprender el método, tienes el curso on line y si ya lo conoces puedes participar del concurso de diseño fashion alive y podrás participar de la pasarela performance en Madrid, Italia y Portugal.
Si quieres conocer más hazte socio aquí.
Redacción de Ximena Corcuera para Creamodite
Creamodite es una asociación fundada en 2017, dentro de sus objetivos principales se encuentra el poner en valor las industrias creativas.
Con esto creamos
El pasado 19 de noviembre del 2022 la fundadora y directora de Creamodite impartió una conferencia en el Lima Design Week en Perú.
¡Te
La digitalización y la creación de espacios virtuales que proponen acercar el mundo real y el digital ha abierto conversaciones importantes y perspectivas a
Creamodite es una asociación fundada en 2017, dentro de sus objetivos principales se encuentra el poner en valor las industrias creativas.
Con esto creamos
El pasado 19 de noviembre del 2022 la fundadora y directora de Creamodite impartió una conferencia en el Lima Design Week en Perú.
¡Te
Creamodite es una asociación fundada en 2017, dentro de sus objetivos principales se encuentra el poner en valor las industrias creativas.
Con esto creamos
Suscríbete a nuestra newsletter para recibir las últimas novedades de Creamodite
Suscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de las últimas novedades de Creamodite y sus proyectos.
100% CONTENIDO. 0% SPAM
Ya te has suscrito a nuestra newsletter :)
¡Muy pronto recibirás novedades!